Lejos de ser una moda pasajera, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) están diseñados precisamente para simplificar tareas, brindar mayor comodidad y, sobre todo, ofrecer seguridad y bienestar. Hoy queremos contarte cómo estas herramientas pueden convertirse en tus aliadas para vivir con más autonomía.
Por Redacción HEP
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA) o del Internet de las Cosas (IoT), puede que lo primero que venga a la mente sean términos complicados, robots futuristas o jóvenes pegados a sus teléfonos. Pero la realidad es que estas tecnologías ya están aquí, y están cambiando la vida cotidiana de millones de personas, incluyendo a quienes tienen 60 años o más.
¿Qué es la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas?
Vamos paso a paso.
La Inteligencia Artificial es la capacidad que tienen algunas computadoras o dispositivos para «aprender» y tomar decisiones. Por ejemplo, cuando tu teléfono te sugiere la mejor ruta para evitar el tráfico, eso es IA en acción.
El Internet de las Cosas se refiere a todos esos aparatos cotidianos que ahora están conectados a internet: desde un reloj que mide tu ritmo cardíaco, hasta una cafetera que puedes encender desde tu celular.
Cuando estas dos tecnologías se combinan, pueden ofrecer soluciones prácticas y muy útiles en el día a día, especialmente para las personas mayores.
- Más seguridad en el hogar
Uno de los mayores beneficios del IoT es la posibilidad de hacer tu casa más segura y cómoda. Por ejemplo:
Sistemas de alarma inteligentes que puedes controlar desde tu celular, estés donde estés.
Luces automáticas que se encienden cuando entras a una habitación, evitando tropiezos o caídas.
Cámaras de vigilancia que puedes revisar en tiempo real, ideales si vives solo o quieres sentirte más protegido.
Incluso existen sensores que detectan si alguien ha caído en casa y pueden enviar una alerta automática a un familiar o servicio de emergencia. Esto da mucha tranquilidad tanto a quienes viven solos como a sus seres queridos.
- Salud bajo control, sin salir de casa
La salud es una prioridad, sobre todo después de los 60. Gracias a la combinación de IA e IoT, ahora es posible monitorear varios aspectos de tu bienestar sin necesidad de salir de casa. Por ejemplo:
Relojes o pulseras inteligentes que miden tu frecuencia cardíaca, tus pasos diarios, el nivel de oxígeno en la sangre y hasta la calidad de tu sueño.
Tensiómetros y glucómetros conectados que envían tus resultados directamente a tu médico.
Aplicaciones que te recuerdan cuándo debes tomar tu medicamento y registran si ya lo hiciste.
De esta forma, no solo te sientes más en control de tu salud, sino que también puedes detectar a tiempo cualquier cambio que requiera atención médica.

Monitoreo de glucosa // Freepik
- Asistentes virtuales que te ayudan en lo cotidiano
¿Te imaginas tener un asistente personal en casa que te recuerde tus citas, ponga tu música favorita o te diga cómo estará el clima? Los asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri son ejemplos de IA que ya están al alcance de todos.
Con solo tu voz puedes:
Crear listas de compras.
Hacer llamadas sin marcar.
Poner alarmas o recordatorios.
Consultar noticias o recetas de cocina.
Y cada día, estos asistentes son más intuitivos y fáciles de usar, incluso si no eres un experto en tecnología.
- Comunicación más sencilla con familiares y amigos
La distancia ya no es un obstáculo para mantenerte conectado con tus seres queridos. Gracias a la IA, las videollamadas ahora son más fáciles de realizar, incluso en dispositivos con pantallas grandes pensados para adultos mayores.
Además, existen aplicaciones que usan IA para transcribir lo que alguien dice (ideal si tienes dificultades auditivas) o para traducir en tiempo real, si hablas con alguien en otro idioma.
Y si tienes nietos que usan redes sociales, hay plataformas diseñadas especialmente para que los abuelos puedan compartir fotos y mensajes de manera segura y privada.
- Más independencia en la vida diaria
Para muchas personas mayores, la autonomía es un valor clave. Y aquí es donde la tecnología puede marcar la diferencia:
Robots aspiradores que limpian tu casa sin que tengas que mover un dedo.
Coches con asistencia de conducción, que te alertan si te sales del carril o te ayudan a estacionarte.
Apps que leen en voz alta textos impresos, facilitando la lectura si tu vista ya no es la misma.
Incluso existen bastones inteligentes que usan sensores para guiar a personas con problemas de visión, o zapatos que te avisan si detectan una caída inminente.
La tecnología, una aliada para disfrutar más
Lo importante es entender que todas estas herramientas no buscan reemplazar tu experiencia o tu forma de hacer las cosas, sino complementarlas y facilitarte la vida. Lejos de ser algo exclusivo para los jóvenes, la tecnología está cada vez más pensada para que las personas mayores puedan vivir con mayor comodidad, seguridad y conexión.
Y no necesitas ser un experto para aprovecharla: muchos de estos dispositivos están diseñados para ser usados de forma sencilla, con instrucciones claras y asistencia en caso de dudas.
Anímate a dar el primer paso
Si sientes curiosidad pero no sabes por dónde empezar, quizá podrías probar primero con un reloj inteligente o un asistente virtual en casa. Poco a poco, verás cómo estas pequeñas ayudas tecnológicas se convierten en parte natural de tu día a día.
También puedes escuchar el episodio de Hablando en Plata sobre Inteligencia Artificial que tuvimos con el experto en tecnología Luis GyG.
Después de todo, nunca es tarde para descubrir herramientas que te permitan seguir disfrutando de la vida con plenitud y confianza. La tecnología está aquí para servirte, no para complicarte.